Cronología de una alerta que llegó tarde en Torrent

Cronología de una alerta que llegó tarde en Torrent

El 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) decretó el nivel rojo de alerta en el litoral norte de Valencia a las 10:00 horas. En respuesta, el Ayuntamiento de Torrent decretó a las 12:41 horas la suspensión de clases y actividades extraescolares a partir de las 15:00. Sin embargo, la gestión de esta emergencia dejó importantes interrogantes sobre la comunicación con la ciudadanía y la respuesta institucional.

Aunque la medida inicial de suspender las actividades podría parecer extraordinaria, contrasta con decisiones tomadas en años anteriores, cuando se habían cancelado las clases con mayor antelación en previsión de fenómenos adversos, incluso un día antes como ocurrió en septiembre de 2019 (imagen), y sin esperar a estar inmersos en alerta roja para tomar la decisión.

Pero, ¿qué ocurrió desde entonces en Torrent? ¿Qué avisos se dieron a la población? ¿Se pudo hacer más?

 

A lo largo de las últimas semanas, vecinos y vecinas de Torrent afectados por la DANA han alzado la voz en redes sociales denunciando que el día 29 de octubre nadie les avisó de lo que estaba ocurriendo en Torrent ni fueron evacuados, especialmente aquellos de zonas devastadas. Estos testimonios contradicen las afirmaciones de la alcaldesa Amparo Folgado, quien asegura que se informó a tiempo a toda la población. Pero, ¿qué dicen los hechos?

Cronología del 29 de octubre

¿Qué se comunicó hasta las 15:00 horas?

Un mes después de la DANA, compartimos la cronología del día negro de la catástrofe en nuestra ciudad. Analizamos todos los mensajes publicados por el Ayuntamiento desde que se decretase el nivel rojo de alerta por parte de AEMET.

Hasta las 15 horas, se publicaron imágenes de los barrancos. A las 13:20 se publicó el Aviso Especial de Alerta Hidrológica que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat envió a los Ayuntamientos pasadas las 12:20, alertando de la crecida del barranco del Poyo, según los datos facilitados por la Cuenca Hidrográfica del Júcar.

¿Qué se hizo a partir de las 15:00 horas cuando Folgado ya era consciente de la crecida “histórica” de los barrancos?

Según el propio testimonio de la alcaldesa, que a las 15 horas se fotografió en los barrancos, éstos “venían como nunca antes”. A esa hora ya era evidente la gravedad de la situación, sin embargo el Ayuntamiento se limitó a publicar imágenes sin alertar de manera directa sobre el riesgo:

  • 15:24 Imágenes de los barrancos: “Barranc de l’Horteta y el de Torrent en estos momentos”. Sin ningún tipo de advertencia o consejos a la población.
  • 16:21 Un recordatorio genérico de que continuaba la alerta roja.

La alcaldesa del PP volvió a visitar a las 17:30 los barrancos y describió la situación como “un tsunami”. Pese a la situación de peligro evidente, Folgado no avisó al CECOPI y tardó más de una hora en que el Ayuntamiento se dirigiera a la población, cuando los barrancos ya se habían desbordado, y lo hizo de una manera escueta, con una nueva foto del barranco y un breve texto: “la situación es muy complicada en estos momentos”, seguido de la advertencia genérica que ya se hacía en el aviso de alerta hidrológica de las 13:20, “rogamos que os alejéis de barrancos y riberas, lo primero es nuestra seguridad”.

  • 18:38 “La situación es muy complicada en estos momentos…”.

Ese sería el único y último aviso que recibirían los torrentinos y torrentinas durante los momentos más trágicos de la DANA en nuestra ciudad, antes del tardío mensaje de alerta a los móviles de Protección Civil de las 20:11, que el Ayuntamiento se dedicó a replicar dos horas después del último aviso municipal y cuando las zonas inundables ya estaban afectadas.

¿Funcionó el canal de WhatsApp municipal?

La alcaldesa ha defendido este canal como una herramienta clave para informar a la población del peligro. Sin embargo, el análisis de los mensajes enviados durante la DANA refleja una gestión insuficiente: durante todo el día 29 de octubre, ¡sólo se enviaron tres mensajes por el canal de WhatsApp municipal!

  • 12:41 Notificación sobre la suspensión de clases a partir de las 15 horas.
  • 18:36 Después de 4 horas sin novedades llegó el primer mensaje, cuando la situación ya era crítica y los barrancos ya se habían desbordado. Un escueto: “La situación es muy complicada en estos momentos, rogamos que os alejéis de barrancos y riberas, lo primero es nuestra seguridad”.
  • 20:15 Tras casi dos horas de silencio en los peores momentos de la DANA, el Ayuntamiento envió un mensaje a las 20:15h replicando el de Protección Civil de las 20:11h.

El siguiente mensaje se envió al día siguiente, 30 de octubre, a las 7:52, cuando la emergencia ya había pasado.

Las claves de la tragedia:

  • Durante toda la tarde, sólo se envió un mensaje relevante en el WhatsApp municipal en pleno desarrollo de la DANA, cuando la situación ya era crítica y los barrancos ya se habían desbordado.
  • Durante la emergencia, la alcaldesa en ningún momento alertó a la población (ni al CECOPI) del peligro real de la catástrofe, pese a que era testigo en directo, según sus propias declaraciones.
  • Ninguno de los pocos mensajes que se enviaron pedía a la población que evacuara las zonas inundables (especialmente dirigidos a Xenillet, El Pantano, Mas del Jutge, Mas de Don Pedro o diseminados en peligro).
  • El WhatsApp municipal sólo envió 3 mensajes durante todo el día 29 de octubre con una diferencia de cuatro y dos horas entre ellos. El último, a las 20.15, después de la alerta de Protección Civil, cuando ya era muy tarde para muchas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *